Lee también
Fotogalería del Vía Crucis y la misa en La Ermita de la Caridad el viernes 11 de julio.El Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, en Miami, conocido popularmente entre los exiliados y devotos católicos como La Ermita, fue escenario en la tarde y noche del viernes de una emotiva conmemoración del cuarto aniversario de las protestas populares del 11 de julio de 2021 en Cuba.
A través de un Vía Crucis seguido de una misa, exiliados y fieles rindieron homenaje a los cubanos que salieron a las calles pidiendo libertad, y a quienes aún permanecen en prisión por su participación en aquellas históricas protestas.
Your browser doesn’t support HTML5
Via Crucis en la Ermita de la Caridad el viernes 11 de julio del 2025.
La ceremonia comenzó a las 7:00 p.m. con el Vía Crucis, dirigido por el Padre Ángel Andrés González, vicerrector de la Ermita.
Se utilizó una versión adaptada del Vía Crucis por Cuba, desarrollado originalmente por Dagoberto Valdés y el grupo Convivencia, en la Isla. A lo largo de más de una hora, los asistentes recorrieron las catorce estaciones vinculando el sufrimiento de Cristo con el dolor del pueblo cubano.
En la IV estación se pidió por los jóvenes encarcelados tras las protestas del 11J, y por los cubanos que sufren en soledad. Se hizo un llamado a la solidaridad y a no caer en el pecado de omisión.
En la VI estación se evocó a Verónica, quien rompió el miedo para consolar a Cristo, y se pidió por más “Verónicas” en Cuba, personas que acompañen a los oprimidos con misericordia.
En la VII estación se recordó que Jesús se levantó tras su segunda caída, y se expresó la esperanza de que también Cuba pudiera levantarse.
La IX estación abordó la fragilidad humana, recordando que incluso Pedro sucumbió y encontró redención en la misericordia de Dios.
En la X estación se reflexionó sobre el despojo, comparándolo con el de tantos cubanos allanados, humillados y privados de sus bienes.
En la XI se proclamó que del sufrimiento pueden surgir caminos de redención: “de los clavos del dolor puede nacer una nueva Cuba”. La XIV estación —la del sepulcro— fue descrita como “la estación de la esperanza”, aludiendo al momento actual que vive la Isla: entre el sufrimiento presente y la promesa de renacer.
El Vía Crucis concluyó con una oración frente al mar, en el simbólico Malecón de la Ermita. Allí, los fieles pusieron espiritualmente a cada cubano en manos de la Virgen de la Caridad del Cobre.
Padre José Joaquín Espino, rector del Santuario oficia la homilía.
La misa comenzó a las 8:20 p.m. y fue presidida por el Padre José Joaquín Espino, rector del Santuario, quien en su homilía centró su mensaje en la justicia, la fe y el futuro.
“Esta noche ponemos a nuestra patria en las manos de Dios. Lo hacemos en la fiesta de San Benito. Amor y justicia que necesitamos y que el pueblo necesita. Martí quería una Cuba de todos y para todos. El Padre Varela recordaba que la fe era esencial para la vida humana. La Iglesia llama a respetar la dignidad y a vivir en una sociedad de justicia.”
“No tengo que decir lo que está sufriendo nuestro pueblo: oscuridad física y espiritual...
El rector destacó que “el símbolo del sufrimiento se convierta en símbolo de esperanza. ¡Qué haya un cambio de corazón, qué el grito y el deseo, el derecho de libertad, sea escuchado, qué Dios consuele a Cuba!.”
El religioso recordó en sus palabras el valor de quienes salieron a las calles en 2021 pidiendo “la libertad de vivir en el bien”, y citó a San Juan Pablo II, quien en su visita a Cuba animó a los jóvenes a ser autores de su historia.
También denunció las realidades actuales de la Isla: “No tengo que decir lo que está sufriendo nuestro pueblo: oscuridad física y espiritual. Imposibilidad de dar de comer a los viejos y niños. La falta de esperanza en el futuro. Hay que forjar un futuro.”
Entre oraciones, memoria y compromiso, el exilio cubano reafirmaba su fe y su esperanza en una Cuba libre, pidiendo a Dios y a la Virgen que acompañen al pueblo cubano en su largo vía crucis hacia la libertad.
Your browser doesn’t support HTML5
Misa en la Ermita de la Caridad el viernes 11 de julio 2025.