Exigen drástico giro en la política de Europa hacia Cuba

En mayo de 2025 la sede del Consejo Europeo acogió al Embajador cubano, Juan Antonio Fernández Palacios (centro), escoltado de Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo y Ursula von der Layen, presidenta de la Comisión Europea.

Decenas de eurodiputados pidieron a Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, un cambio radical en su política hacia el régimen comunista de La Habana.

Un grupo de eurodiputados y figuras políticas envió una carta a Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, exigiendo el fin de lo que consideran una política de apaciguamiento de la UE hacia el régimen de La Habana.

Los firmantes denuncian que el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC), firmado en 2016, ha fracasado completamente y piden que Cuba deje de figurar como socio legítimo de la Unión Europea.

Además de activar la cláusula de derechos humanos del PDCA y suspender el acuerdo, los firmantes proponen cortar todas las transferencias financieras a Cuba, auditar exhaustivamente el destino de los fondos europeos, e imponer sanciones contra responsables de violaciones graves de derechos humanos y empresas vinculadas al régimen.

“Cuba no es un socio incomprendido. Es una dictadura que reprime a su pueblo, se alinea con nuestros enemigos y socava todo lo que la Unión Europea dice defender. La UE ya no debe proteger al régimen cubano ni financiar su supervivencia, el ADPC legitima una dictadura brutal y avergüenza a Europa. Hay que suspenderlo, como ha pedido reiteradamente el Parlamento Europeo. Ha llegado el momento de estar —inequívocamente— con el pueblo cubano”, expresaron los parlamentarios en su carta a Kallas.

Hermann Tertsch, uno de los que suscriben la carta, aseguró que la iniciativa es "en honor y homenaje de los héroes de la resistencia a la dictadura comunista de Cuba y las víctimas de la represión tras el alzamiento por la libertad del 11 de julio".

El documento destaca que la dictadura cubana es aliada de adversarios estratégicos de Europa como Rusia, Bielorrusia, China e Irán.

Esta misma semana el Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que condena la participación de soldados cubanos en la invasión de Rusia a Ucrania.

Lee también Eurocámara condena reclutamiento de cubanos en la invasión de Rusia a Ucrania

La misiva dirigida a la Vicepresidenta de la Comisión Europea hace referencia a numerosas violaciones sistemáticas de derechos humanos que ocurren en la isla donde hay más de 1,000 presos políticos en condiciones inhumanas, entre los que destacan el caso de José Daniel Ferrer.

Por otra parte, denuncian la represión continua desde las protestas pacíficas del 11 de julio de 2021 y el hostigamiento a la sociedad civil, medios, religiosos y familias de disidentes.

La Asamblea de la Resistencia Cubana, una agrupación de exiliados que defiende la causa de la democracia en la isla, señaló que el envío de esta carta se da en momentos en los que la Unión Europea por primera vez ha condenado a través de una Resolución el envío de soldados cubanos a la guerra en Ucrania.

La organización pide "que se ponga fin al financiamiento de la Unión Europea al régimen castrista, ya que estos fondos no benefician al pueblo cubano, sino que son usados para mantener las estructuras represivas de la dictadura".