El último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) reconoció ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzoso de más de 18 mil menores durante el conflicto armado en el país latinoamericano.
"Reconocemos con profundo dolor que el reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes fue un hecho injustificable que marcó de manera irreversible la vida de quienes fueron involucrados, de sus familias y de sus comunidades. Fue una herida colectiva que dejó cicatrices hondas en el tejido social", expresaron en una carta dirigida a la JEP seis excomandantes de las FARC, incluido Rodrigo Londoño, y los senadores Julián Gallo y Pablo Catatumbo.
Los excomandantes, que formaban parte del secretariado de la exguerrilla colombiana, subrayaron que asumen "con responsabilidad" lo sucedido y tienen un "firme compromiso de aportar a la verdad, la reparación y la no repetición".
"Sabemos que no basta con reconocer los hechos: también es necesario contextualizarlos y aportar a una verdad completa y útil", añadieron, informó Europa Press.
La JEP respondió en su cuenta de X que "el despacho relator del Caso 07 que investiga el reclutamiento y utilización de niñas y niños, evalúa la respuesta" dada por las FARC.
La Sala de Reconocimiento de Verdad, recordó la organización, imputó a los excomandantes del movimiento guerrillero "como máximos responsables del reclutamiento y la utilización de menores en el conflicto armado, así como de otros crímenes de guerra cometidos en la vida intrafilas, como malos tratos, tortura, homicidio y violencias sexuales, reproductivas y motivadas por prejuicio".
En la investigación, dijo la JEP, la magistratura estableció que, entre 1971 y 2016, las extintas FARC-EP reclutaron a 18.677 niñas y niños. "Estos hechos ocurrieron con mayor frecuencia entre 1996 y 2016", puntualizó. Alrededor de 300 de esos menores permanecen desaparecidos.
Foro