Enlaces de accesibilidad

EEUU ofrece vuelos gratuitos y $1.000 a inmigrantes que se autodeporten usando nueva app


Inmigrantes devueltos a México a través de la frontera Sur. (Foto X/@CBP)
Inmigrantes devueltos a México a través de la frontera Sur. (Foto X/@CBP)
Getting your Trinity Audio player ready...

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció nuevas actualizaciones al programa de autodeportación voluntaria a través de la aplicación CBP One, también conocida como CBP Home App, con el objetivo de facilitar el retorno de inmigrantes indocumentados a sus países de origen.

En una conferencia de prensa celebrada este jueves, el subsecretario principal de la Oficina de Asuntos Públicos del DHS, Harry Fones, explicó que cualquier persona que se encuentre ilegalmente en EEUU puede usar la app para solicitar un vuelo gratuito de regreso a su país y recibir un estímulo económico de $1.000 una vez se confirme su salida del territorio estadounidense.

“Esta app es una excelente alternativa a la deportación forzosa”, dijo Fones. “Si usas este sistema, te elimina de la lista prioritaria de deportaciones de ICE y puede ayudarte a preservar tu elegibilidad para regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro”.

Beneficios ampliados y condonación de multas

Fones también destacó que la más reciente actualización de la app, implementada en junio, no solo hizo la plataforma más amigable, sino que introdujo una medida clave: la condonación de multas por incumplimiento de órdenes de salida voluntaria. Estas sanciones pueden alcanzar los $10.000, pero serán perdonadas si el migrante usa el sistema de autodeportación a través de la aplicación.

“Este es un paso importante. Estamos trabajando con el Departamento de Justicia para hacer más eficiente la administración de estas multas y simplificar el proceso mediante una norma federal”, señaló.

¿Quiénes califican para usar la app?

Fones aclaró que el programa está disponible para migrantes sin antecedentes penales que estén indocumentados en EEUU, incluyendo aquellos que han perdido su TPS (Estatus de Protección Temporal). También pueden incluir en el proceso a sus hijos u otros miembros de la familia, quienes también recibirán el estímulo económico.

Por ejemplo, una familia de cuatro personas podría recibir un total de $4.000 al completar su salida voluntaria a través del sistema.

A la pregunta de si los migrantes podrían usar la app para ir a un tercer país en lugar de su país de origen, como sería el caso de cubanos, venezolanos o nicaragüenses, Fones indicó que aún no tenía una respuesta definitiva, y que daría seguimiento al tema.

Otra interrogante planteada fue si quienes ya tienen multas por no haber salido de EEUU luego de una orden final de deportación pueden aún usar la app y recibir los beneficios. Fones confirmó que sí pueden: “Si ha sido evaluado con estas multas y usa la app, serán perdonadas”.

  • 16x9 Image

    Mario J. Pentón

    Mario J. Pentón es un periodista multimedios de Martí Noticias. Egresado de la Universidad de Cienfuegos en la carrera de Comunicaciones, se inició como corresponsal del diario independiente 14ymedio y luego en los diarios el Nuevo Herald y el Miami Herald. En los Estados Unidos también ejerció como reportero de América TeVé, canal 41 de Miami, y conductor radial en América Radio. Su trabajo en temas de inmigración y asuntos sobre Cuba le ha ganado una fiel audiencia en redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. 

Foro

XS
SM
MD
LG