Enlaces de accesibilidad

EEUU deporta a represor cubano vinculado al 11J: es un acto de justicia, dice ONG


Momento en que Daniel Morejón es arrestado por agentes de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional. (@HSI_Miami)
Momento en que Daniel Morejón es arrestado por agentes de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional. (@HSI_Miami)

Daniel Morejón García García fue presidente del Consejo de Defensa Nacional en la provincia de Artemisa y formó parte de las Brigadas de Respuesta Rápida, grupos parapoliciales organizados por el régimen para sofocar protestas.

Getting your Trinity Audio player ready...

Estados Unidos deportó a Cuba a Daniel Morejón García, un exfuncionario del Ministerio del Interior (MININT) implicado en la represión de las protestas del 11 de julio de 2021, confirmó en exclusiva a Martí Noticias un portavoz del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

“Daniel Morejón García es un extranjero ilegal procedente de Cuba que no reveló su pertenencia al Ministerio del Interior ni su participación en la represión del pueblo cubano durante las protestas del 11J”, declaró un vocero de ICE a nuestra redacción.

Morejón García fue detenido el 30 de abril en el sur de la Florida por agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), en coordinación con el FBI y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Ese mismo día, un juez de inmigración ordenó su deportación. El 30 de mayo, fue expulsado del país.

Ocultó sus vínculos con el régimen

Durante la investigación, iniciada tras una denuncia de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), los agentes obtuvieron documentos oficiales del gobierno e información creíble que demostraba que había ocultado sus vínculos con el Partido Comunista y el MININT.

Según ICE, Morejón García ocupó el cargo de presidente del Consejo de Defensa Nacional en la provincia de Artemisa y formó parte de las Brigadas de Respuesta Rápida, grupos parapoliciales organizados por el régimen para sofocar protestas y actos de disidencia.

“Existe evidencia gráfica y documental que lo muestra ‘activado’ durante las protestas del 11J, agrediendo a manifestantes como parte de sus funciones dentro del aparato represivo del Estado cubano”, explicó ICE.

“Un acto de justicia”

Para Luis Domínguez, investigador de la FHRC y autor de la denuncia, la deportación representa “un acto de justicia”.

“Es impresionante que en apenas un mes lograran deportarlo. Quienes están cumpliendo largas condenas en Cuba por pedir libertad sentirán al menos una pizca de justicia al saber que ese represor ya no está en suelo estadounidense”, comentó Domínguez a Martí Noticias.

De vuelta a Cuba... y a las amenazas

La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba ha recibido nuevas denuncias tras el regreso de Morejón García a la isla. Según vecinos de Las Cañas (Artemisa), la zona donde reside y posee negocios, el exfuncionario ha intimidado a quienes colaboraron con la denuncia en su contra.

“Nos informan que ha amenazado a testigos y que se le ve acompañado por un agente del MININT. Es claro que ha retomado sus vínculos con la Seguridad del Estado”, aseguró Domínguez.

Ficha de Daniel Morejón en la página en internet de "Represores Cubanos".
Ficha de Daniel Morejón en la página en internet de "Represores Cubanos".

El caso generó preocupación en la comunidad exiliada tras revelarse que Morejón residía en el sur de la Florida a pesar de su historial represivo. Su nombre figura entre los más de 100 presuntos represores incluidos en un listado presentado por el congresista Carlos Giménez, algunos de los cuales han sido documentados por esta redacción.

Hasta el momento, el régimen no ha hecho comentarios sobre su regreso.

La deportación de Morejón García se produce en un contexto de creciente presión del exilio cubano para que las autoridades estadounidenses refuercen los mecanismos de investigación y control migratorio sobre quienes, habiendo sido parte del aparato represivo del régimen, buscan acogerse a beneficios migratorios en el país.

ICE pidió al público que tenga información sobre presuntos violadores de derechos humanos que viajen o ingresen a Estados Unidos a llamar a la Línea de Denuncias del ICE al 866-DHS-2423 (866-347-2434) o a completar el formulario de denuncia en línea . Las personas que llamen podrán permanecer anónimas.

  • 16x9 Image

    Mario J. Pentón

    Mario J. Pentón es un periodista multimedios de Martí Noticias. Egresado de la Universidad de Cienfuegos en la carrera de Comunicaciones, se inició como corresponsal del diario independiente 14ymedio y luego en los diarios el Nuevo Herald y el Miami Herald. En los Estados Unidos también ejerció como reportero de América TeVé, canal 41 de Miami, y conductor radial en América Radio. Su trabajo en temas de inmigración y asuntos sobre Cuba le ha ganado una fiel audiencia en redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. 

Foro

XS
SM
MD
LG