El Juego de Estrellas de la MLB se disputará el martes 15 de julio, a las 8:00 p.m., en Atlanta, Georgia. De los 70 mejores peloteros del planeta convocados originalmente para este clásico anual, solo uno nació en Cuba.
Se trata del “Misil Cubano”, el relevista zurdo de los Medias Rojas de Boston, Aroldis Chapman, quien fue el único cubano inicialmente seleccionado para participar.
Chapman ha sido una pieza clave en el bullpen de Boston esta temporada. Acumula 16 salvamentos, con una impresionante efectividad de 1.22 en 37 entradas lanzadas. Tiene marca de 3 victorias y 2 derrotas en 40 apariciones, con un WHIP de 0.78 —una de las mejores cifras entre los relevistas de la liga.
Otros dos cubanos en el roster
Aunque Chapman fue el único cubano convocado inicialmente, la situación dio un giro inesperado.
El jardinero central de los Marineros de Seattle, Julio Rodríguez, anunció el viernes que no participará en el juego. El joven dominicano no ofreció mayores detalles, limitándose a declarar en redes sociales que aprovechará los días libres para "descansar su cuerpo". Su ausencia abrió la puerta a su compañero de equipo, el cubano Randy Arozarena, quien finalmente será parte del roster estelar.
Por otro lado, el zurdo habanero Adrián Morejón, relevista de los Padres de San Diego, fue convocado tras la baja del lanzador de los Filis de Filadelfia, Zack Wheeler, quien también decidió descansar.
¿Qué ha pasado con los cubanos en solo dos años?
La cifra contrasta notablemente con la edición de 2023, cuando ocho peloteros nacidos en la isla —además de tres hijos de cubanos nacidos en el extranjero— fueron convocados al evento celebrado en Seattle.
En 2023, los peloteros cubanos vivieron un momento dorado en el Juego de Estrellas. Hoy, el panorama es muy distinto. El rendimiento general ha caído, y más de una veintena de jugadores cubanos han quedado fuera de la competencia.
Arozarena: renacer ofensivo
El oriundo de Mantua, Randy Arozarena, tuvo un inicio flojo en su primera temporada con los Marineros de Seattle. Sin embargo, en los últimos 30 juegos ha mostrado una notable recuperación, bateando para .300, lo que le valió esta merecida inclusión al evento.
En el caso de Morejón, es posible que la solidez general del cuerpo de relevistas en San Diego haya influido en su ausencia inicial. Con su inclusión, los Padres se convierten en el primer equipo en enviar tres relevistas al Juego de Estrellas: Jason Adam, el venezolano Robert Suárez y el propio Morejón.
Récord histórico en 2023
La presencia de Arozarena y Morejón mejora ligeramente el panorama para Cuba en el clásico de mitad de temporada, aunque todavía queda lejos del récord establecido en 2023.
Hace apenas dos años, ocho peloteros nacidos en Cuba formaron parte del Juego de Estrellas:
Yandy Díaz (Tampa Bay Rays)
Randy Arozarena (Tampa Bay Rays)
Yennier Canó (Baltimore Orioles)
Yordan Álvarez (Houston Astros)
Luis Robert Jr. (Chicago White Sox)
Adolis García (Texas Rangers)
Lourdes “Yunito” Gurriel Jr. (Arizona D-backs)
Jorge Soler (Miami Marlins)
A ellos se sumaron tres cubanoamericanos: J.D. Martínez, Nolan Arenado y Nick Castellanos, totalizando 11 peloteros de sangre cubana, una marca histórica que rompió el antiguo récord de 1968, cuando participaron seis figuras cubanas: José Joaquín Azcue, Luis Tiant, Dagoberto Campaneris, Leonardo Cárdenas, Tony Oliva y Atanasio “Tany” Pérez.
Foro